Colaboración y crecimiento: 30 años sembrando futuro en Puerto Rico

by | Ago 12, 2025 | Noticias

Por Wilson Rivera González, presidente de PRABIA

Hace treinta años, cuando el cambio climático apenas entraba en el discurso público, un grupo de profesionales en Puerto Rico ya intuía que la agricultura debía adaptarse. No solo para resistir los embates del clima, sino para alimentar a un mundo en crecimiento. Esa intuición y el deseo de hacer las cosas distintas llevaron a varias compañías de biotecnología agrícola a unirse. Así nació la Asociación de la Industria de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (PRABIA, en inglés), como una comunidad científica dispuesta a colaborar en lugar de competir.

Desde entonces, y pese a muchas tormentas —algunas literales, otras económicas—, hemos seguido sembrando conocimiento con compromiso y visión. En cada ciclo agrícola e investigación, buscamos respuestas a los retos del clima y el mercado.

Aunque Puerto Rico no produce alimentos a nivel agronómico, sí cultiva innovación: desarrollamos semillas resistentes y adaptadas, capaces de prosperar donde otros cultivos fallan. Son fruto de años de investigación, colaboración y una visión enfocada en la sostenibilidad y el desarrollo regional. Es una labor muchas veces invisible, pero esencial. Cada avance nos acerca a una agricultura más resiliente, inclusiva y con mayor impacto positivo a nivel mundial. Lo que sembramos hoy será la base de una alimentación más segura y una economía más sólida para futuras generaciones.

El sur de la isla, con su rica historia agrícola, ha sido clave en esta transformación. En alianza con universidades, escuelas y comunidades, apostamos al talento local, convencidos de que el conocimiento y la pasión por el campo ya habitan en nuestra gente. A través de capacitaciones, talleres y colaboraciones, hemos acompañado a jóvenes, agricultores y líderes comunitarios en su formación. Queremos que lideren un nuevo modelo agrícola que integre ciencia, sostenibilidad y cultura, y que transforme el campo en un espacio de innovación y orgullo colectivo.

Hoy celebramos encuentros: entre la ciencia y la tierra; entre la industria y la comunidad; entre generaciones que creen que el campo también es espacio de futuro. Treinta años después, seguimos convencidos: Puerto Rico seguirá liderando en biotecnología agrícola. Y si algo nos ha enseñado esta historia, es que cuando se siembra en colectivo, florece mucho más que una cosecha. El trabajo apenas comienza, y aún queda mucho por cultivar juntos.